Contabilidad Superior - 8° Edición - Fowler Newton
Este clásico de la literatura contable está dedicado principalmente a la aplicación, a cuestiones específicas, de los conceptos generales estudiados en “Cuestiones contables fundamentales” (quinta edición, La Ley, 2011 y capítulos revisados en 2019) y de los aspectos de registro contable y preparación de informes tratados en “Contabilidad básica” (sexta edición, La Ley, 2019).
También trata sobre el empleo de la información contable en la preparación de informes relacionados con los efectos sociales del accionar de las entidades (“informes de sostenibilidad”, “balances sociales”).
La obra pone énfasis en los aspectos conceptuales pero también se refiere —en secciones fácilmente identificables— al tratamiento de las cuestiones estudiadas en las “Normas Internacionales de Información Financiera” (NIIF), la “NIIF para las PYMES”, las normas contables argentinas desarrolladas por la FACPCE (incluyendo a las diseñadas para su empleo por entidades medianas o pequeñas) y los estándares de la GRI para la preparación de informes de sostenibilidad.
Al final de cada uno de los capítulos se incluyen preguntas y ejercicios (en total: 287) y las correspondientes soluciones propuestas.
El libro se complementa con un conjunto de materiales que el lector podrá encontrar en el sitio del autor en la Internet. Dentro de ellos, se incluyen a) vínculos a estados financieros reales y un “superíndice” que permite realizar búsquedas temáticas en varios libros de Fowler Newton simultáneamente.
Estructura e índice general
PRINCIPALES CAMBIOS DE LA OBRA A LO LARGO DEL TIEMPO
ACRÓNIMOS UTILIZADOS
ÍNDICE TEMÄTICO
PRIMERA PARTE - INTRODUCCIÓN
1. Resumen de algunas cuestiones contables fundamentales
SEGUNDA PARTE - RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN CONTABLE EN GENERAL
2. Elaboración de políticas contables
3. Monedas y ajustes por inflación
TERCERA PARTE - RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN CONTABLE EN PARTICULAR
4. Cambios en el patrimonio neto
5. Pasivos en general
6. Servicios recibidos, tasas e impuestos
7. Compensaciones basadas en acciones propias
8. Pensiones y otras remuneraciones pagaderas después de la finalización del empleo
9. Propiedad, planta y equipo (bienes de uso)
10. Activos intangibles
11. Bienes de cambio ("inventarios") y otras existencias
12. Activos biológicos y productos agropecuarios
13. Ingresos en general
14. Cuentas por cobrar en general
15. Arrendamientos y licencias
16. Derivados
17. La "contabilidad de coberturas"
18. Activos y pasivos por impuestos diferidos
19. Combinaciones y plusvalías
20. Participaciones en otras entidades
21. Consolidaciones
22. Conversiones de estados financieros de participadas
23. Miscelánea
CUARTA PARTE - ESTADOS FINANCIEROS Y OTROS INFORMES QUE INCLUYEN DATOS CONTABLES
24. El estado de situación patrimonial
25. El estado de resultados y el del resultado integral
26. El estado de cambios en el patrimonio neto
27. El estado de flujos de efectivo
28. Notas a los estados financieros
29. Información por actividades y segmentos
30. Informes acompañantes de los estados financieros
31. Informes sobre efectos sociales del desempeño
Al final de cada uno de los capítulos (excepto el primero) he incluido preguntas y ejercicios (en total, 287 planteos) y las correspondientes soluciones propuestas.
Bajar el índice general.
Complementos
NIIF y "NIIF para las PYMES"
Vínculos al sitio del IASB
IFRS Standards and Interpretations
IFRS Work Plan
Normas argentinas citadas en el libro
Textos actualizados
Ley 19.550 (sociedades)
Ley 23.928
Ley 24.196 (actividad minera)
Ley 25.877 (régimen laboral). Las normas sobre balance social aparecen en los artículos 25 a 27
Ley 26.831 (mercado de capitales)
Ley 27.468 (derogatoria del decreto 664/03).
Normas de la CNV.
Proyecto de cambios a las normas contables (resolución 820/19)
Normas de la IGJ
Decreto 517/11 de Salta (balance social)
Ley 2594/07 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (balance social)
Estándares desarrollados por la FACPCE
Textos ordenados por la FACPCE (no siempre actualizados)
Textos en el sitio de la FACPCE
Estados financieros
Preparados (según sus emisores) aplicando las NIIF
Bodegas Esmeralda 31/03/19 (estados individuales)
Bolsas y Mercados Argentinos 31/12/18
Cablevisión Holding 31/12/18
Consultatio 31/12/18
Havanna 31/12/18
IFRS Foundation 31/12/18
Molinos Río de la Plata 31/12/18
Ternium Argentina 31/12/18
Transportadora de Gas del Sur 31/12/18
YPF 31/12/18
Preparados (según sus emisores) aplicando los estándares elaborados por la FACPCE
Insumos Agroquímicos 31/03/19
Meranol 30/06/19
Preparados (según sus emisores) aplicando normas del Banco Central de la República Argentina
BBVA Francés 31/12/18
Grupo Financiero Galicia 31/12/18
Preparados (según su emisor) aplicando los USGAAP
The Home Depot 31/12/18
Memoria
YPF 31/12/18