Encallados - Barrantes, Guillermo
Peso 200 g
Dimensiones 19.5 × 13.5 × 1 cm
Daniela sentía que aquellas eran, casi, las vacaciones más aburridas de su vida. Estaba en ella hacer que las cosas cambiaran. ¡Y vaya si lo hizo! Solo tuvo que subirse a su bicicleta y animarse a dar un paseo por la parte más antigua de esa localidad costera… hasta perderse. ¿Cómo haría para volver a la casa que alquilaban sus padres? ¿La ayudarían en aquel pequeño poblado bajo la sombra de aquel faro sin luz, junto a los restos de ese viejo barco encallado? Un niño diciéndole una y otra vez a los espectros no les gusta que nos vayamos no parecía una buena señal.
Así, Daniela comenzó una aventura que se extendería mucho más de lo que hubiera deseado, llevándola a descubrir la siniestra relación entre los habitantes del poblado, el barco encallado, el faro… y ella misma.
Índice
1. Mensaje en una botella. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2. No cualquier pejerrey. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3. San Antonio Este. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4. La otra playa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5. Los últimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
6. Sombras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7. Una larga historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
8. La maldición del Mercurius. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
9. La canción de Danielle. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
10. Remar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
11. Ese que habita el faro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
12. Una fiesta gris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
13. Pesadillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
14. Puertas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
15. Maledictum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
16. Ellos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
17. Las líneas de Nazca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
18. ¡Ellos!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
19. Tres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
20. Sacrificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
21. Copenhague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
22. Una versión más razonable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
23. La paradoja del abuelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167